
GENERACION DEL 98
INTRODUCCION
El último tercio del siglo XIX fue muy negativo para la sociedad española a causa de una serie de problemas que concluyeron con el Desastre del 98. Políticamente, la alternancia entre los conservadores y los liberales en el poder no satisfacía a una población descontenta que sufría dificultades económicas, así como el atraso económico del país. Aparecieron grupos políticos anarquistas y socialistas, además de los carlistas, que intentaban aportar las soluciones que los conservadores y los liberales no hallaban.
Además de la sublevación de las colonias americanas, los problemas regionalistas constituyeron otra dificultad más para la maltrecha sociedad española. El ambiente era de descontento, de dejadez en todos los sentidos, en un país donde la mayoría de la población vivía atrasada y miserable, cuando no hostigada por los caciques. La poca industria que sostenía la economía se encontraba en Cataluña y en el País Vasco, con lo que la concentración de este tipo de actividades favorecía la emigración hacia zonas más prósperas. Por su parte, las clases altas formadas por aristócratas y miembros de la alta burguesía vivían apartadas de los problemas del campesinado y del proletariado, en un mundo cerrado sobre sí mismo.
Hemos de añadir el conocido Desastre del 98. Cuba, Puerto Rico y Filipinas eran las últimas colonias de ultramar que España poseía hasta ese momento. Las guerras coloniales que se habían iniciado en 1895 fueron minando poco a poco la moral y la economía de un país ya de por sí desmoralizado ante el desmoronamiento que se presentía. El 1 de mayo de 1898, a las 4:45 horas, el comandante Juan de la Concha descubrió que una flota estadounidense se aproximaba hacia posiciones españolas. Sólo siete horas más tarde –a las 11’45–, las tropas españolas fueron derrotadas y aniquiladas. Además, el ejército americano sólo sufrió una baja, el maquinista del Boston, a causa de un ataque al corazón. Esta humillación hizo que la conciencia de los españoles –al menos de los intelectuales– se tambalease y se intentasen buscar soluciones ante el declive imparable de España, que unos años antes había sido la principal potencia mundial.
Además de la sublevación de las colonias americanas, los problemas regionalistas constituyeron otra dificultad más para la maltrecha sociedad española. El ambiente era de descontento, de dejadez en todos los sentidos, en un país donde la mayoría de la población vivía atrasada y miserable, cuando no hostigada por los caciques. La poca industria que sostenía la economía se encontraba en Cataluña y en el País Vasco, con lo que la concentración de este tipo de actividades favorecía la emigración hacia zonas más prósperas. Por su parte, las clases altas formadas por aristócratas y miembros de la alta burguesía vivían apartadas de los problemas del campesinado y del proletariado, en un mundo cerrado sobre sí mismo.
Hemos de añadir el conocido Desastre del 98. Cuba, Puerto Rico y Filipinas eran las últimas colonias de ultramar que España poseía hasta ese momento. Las guerras coloniales que se habían iniciado en 1895 fueron minando poco a poco la moral y la economía de un país ya de por sí desmoralizado ante el desmoronamiento que se presentía. El 1 de mayo de 1898, a las 4:45 horas, el comandante Juan de la Concha descubrió que una flota estadounidense se aproximaba hacia posiciones españolas. Sólo siete horas más tarde –a las 11’45–, las tropas españolas fueron derrotadas y aniquiladas. Además, el ejército americano sólo sufrió una baja, el maquinista del Boston, a causa de un ataque al corazón. Esta humillación hizo que la conciencia de los españoles –al menos de los intelectuales– se tambalease y se intentasen buscar soluciones ante el declive imparable de España, que unos años antes había sido la principal potencia mundial.
DESARROLLO DE LA WEBQUEST
1.1 Que se del tema?
Es un grupo de escritores que, nacidos en fechas cercanas y movidos por un acontecimiento de su época, se enfrentan a los mismos problemas y reaccionan de modo semejante ante ellos.
1.2 Que quisiera saber?
Quisiera conocer mkas a fondo acerca de como fue el trabajo de cada uno de los escritores en esta generacion.
ACTIVIDAD PARA DESARROLLAR
La principal actividad de esta webquest es crear un boletin informativo en el que pouedas reflejar tus conocimientos previos acerca de la generacion del 98, esto podras hacerlo con ayuda de los siguientes enlaces:
2. AUTORES QUE HACEN PARTE DE LA GENERACION DEL 98
Para la realizacion del boletion necesitaras toda la informacion que puedas recopilar acerca de cada uno de los autores que hicieron parte de la generacion del 98 y que unieron sus pensamientos y escritos literarios para enriquecer cada una de las bases literarias de esta generacion.
PROCESO
Para desarrollar el boletin deberas utilizar palabras calves en su comienso; el inicio deberas hacerlo llamativo, un titulo que atrape al lector y un indice en el que puedas mostrarle que tipo de informaciuon se maneja en el boletin, ademas deberas añadirle imagenes y biografias que le muestre al lector quienes hicieron parte de esta generacion; para hacer mas llamativo tu boletin puedes anexarle opinion de diferentes autores o pensadores que se hallan dedicado a estudiar esta generacion.
CONCLUSION
Este trabajo tiene como objetivo evaluar tis conocimientos acerca de la generacion del 98 y quienes hicieron parte de esta, con el fin de llevarte a realizar un trabajo investigativo con el cual puedas conocer los principales personajes de la literatura universal y su forma de escritura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario